Estas son las respuestas a las dudas surgidas en esta etapa previa a la realización del revocatorio:
1.- El CNE exige recoger 195 mil 721 firmas en todo el país (1% del padrón electoral excluyendo a venezolanos en el exterior).
2.- Las firmas no se pueden recoger en unos estados sí y otros no. Hay que recoger un mínimo de 1% de las firmas en cada entidad del país.
3.- Las personas que firmen en esta fase luego tendrán que validar su firma ante el CNE. Por ello es necesario que sean ubicables por las organizaciones de la MUD.
4.- Los venezolanos en el exterior no pueden firmar en esta etapa aunque estén inscritos en el RE porque no podría hacerse la validación de sus rúbricas.
5.- Cada persona debe colocar sus datos en dos planillas: en la oficial del CNE, y en otra de uso interno, que incluye, además, el teléfono y el email de cada firmante, y el nombre del responsable de contactar a las personas que firmaron esa planilla. Importante llenar en el mismo orden las dos planillas para poder tener facilidad en el proceso de validación.
6.- En la planilla oficial del CNE hay que colocar: 1-Nombre y Apellido; 2-Cédula de Identidad; 3-Domicilio; 4-Firma; 5-Huella Dactilar.
7.- En el renglón de "Domicilio" debe colocar sólo el municipio y estado en donde usted vota. No debe colocar los datos de donde usted vive o trabaja. Verificar lugar exacto de votación a través de un mensaje de texto al 2637 con número de cédula o a través de la página web del CNE http://www.cne.gov.ve/ en la opción "Consulte sus Datos en el Registro Electoral".
8.- Puede firmar en cualquiera de los puntos en su entidad. No debe ser necesariamente en el municipio donde ejerce el voto.
9.- Se debe evitar que una sola persona anote en la planilla los datos de los firmantes, para evitar ser acusados de "firmas planas". Que cada firmante escriba sus datos en las planillas con sus propias manos y con bolígrafo de tinta negra y en letra de molde legible.
10.- Hay que usar "huelleros", no usar almohadillas de tinta. Como el espacio para colocar la huella es reducido es importante colocarla en zig-zag para que no se pisen unas con otras.
11.- Es importante la calidad de las firmas, por ello cada planilla tendrá un responsable que conocerá a las personas que firmaron y las puede contactar para la posterior validación.
Desde este 27 de abril podrás firmar en los puntos habilitados a nivel nacional, el plazo concedido es de 30 días, sin embargo, dirigentes politicos aseguran que el 1% de la población, es decir, 195.721 firmas serán recolectadas antes del tiempo requerido.
Al respecto el secretario ejecutivo de la Unidad, Jesús “Chúo” Torrealba, indicó “A punta de lucha le arrebatamos la planilla al gobierno. Después de desafiar esa guardia de deshonor de Tibisay, lo hicimos”, puntualizó.Aclaró que los días de asueto decretados por el “gobierno de la vagancia”, no afectará el proceso de recolección, reseño El Nacional web.
Además informó que los puntos de partida que se tenían para marchar hasta la sede del CNE se usarán como puntos focales para la recolección de firmas.
“Hoy, los puntos anunciados para las marchas, serán usados para recoger las firmas para revocar a Maduro”, informó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario